¿Qué entrenamiento quema más grasa: correr, HIIT o fuerza?
Si te preguntas qué entrenamiento quema más grasa, estás en el lugar correcto.
Como entrenador personal especializado en transformación física, te explico qué método —HIIT, fuerza o correr— es más efectivo para perder grasa según la evidencia científica.
He visto de primera mano qué funciona y qué no.Y te lo digo claro: la respuesta no es tan simple como “sal a correr”.
Los estudios demuestran que diferentes métodos de entrenamiento afectan la pérdida de grasa de maneras distintas. Algunos queman más calorías durante el ejercicio, otros mantienen tu metabolismo acelerado durante horas, y algunos construyen músculo que quema grasa incluso mientras duermes.
🧠 Correr y la quema de calorías
Correr tiene una ventaja innegable: es simple y quema calorías rápidamente.
Según el estudio de Pate et al. (1995), correr mejora la capacidad aeróbica y reduce la grasa corporal, especialmente en personas sedentarias.
¿Cuántas calorías quemas corriendo?
- Persona de 70 kg corriendo a 10 km/h: aprox. 600 calorías/hora
- Gasto calórico inmediato y predecible
- Mejora la salud cardiovascular
Pero hay un problema: el cuerpo se adapta.
Tras semanas corriendo igual, la eficiencia mejora y se queman menos calorías.
Esto se conoce como adaptación metabólica.
✅ Ventajas:
- Fácil de empezar
- Alta quema calórica inmediata
- Mejora la resistencia cardiovascular
❌ Desventajas:
- Alto impacto en articulaciones
- Posible pérdida de masa muscular
- Adaptación metabólica con el tiempo
⚡ HIIT y su impacto en la pérdida de grasa
El entrenamiento de intervalos de alta intensidad (HIIT) ha cambiado la forma en que entendemos la pérdida de grasa. El estudio de Talanian et al. (2007) demostró que el HIIT quema más calorías en menos tiempo que el cardio tradicional gracias al efecto EPOC (Excess Post-Exercise Oxygen Consumption).
Tras 20 minutos de HIIT, tu metabolismo permanece elevado entre 12 y 24 horas. Tu cuerpo sigue quemando grasa incluso descansando.
📊 Datos del HIIT:
- 20 min de HIIT = 40 min de cardio moderado
- +15–20 % de gasto calórico total
- Preserva más masa muscular que el cardio
✅ Ventajas:
- Máxima eficiencia en tiempo
- Efecto “afterburn” (quema prolongada)
- Mejora fuerza y capacidad anaeróbica
❌ Limitaciones:
- Muy exigente (no diario)
- Requiere buena técnica
- Mayor riesgo de sobrecarga si no hay periodización
💪 Por qué el entrenamiento de fuerza acelera tu metabolismo
El estudio de Westcott (2012) lo dejó claro:
“La combinación de fuerza y cardio es la más efectiva para la pérdida de grasa.”
Cada kilo de músculo quema unas 13 calorías diarias en reposo, lo que significa que 3 kg más de músculo equivalen a unas 14 000 calorías extra al año sin hacer nada más.
✅ Beneficios del entrenamiento de fuerza:
- Aumenta el metabolismo basal
- Mejora la composición corporal
- Fortalece huesos y articulaciones
- Mejora la postura y previene lesiones
Además, un entrenamiento intenso de fuerza puede mantener el metabolismo elevado hasta 38 horas después por la reparación muscular y la reposición de glucógeno.
🔁 La mejor combinación para perder grasa
No hay un método único superior. La combinación de fuerza, HIIT y cardio moderado es la más efectiva.
Ejemplo de semana ideal:
- Lunes: Fuerza (tren superior) + 10 min HIIT
- Martes: Cardio moderado 30–40 min
- Miércoles: Fuerza (tren inferior) + core
- Jueves: HIIT 20 min + movilidad
- Viernes: Fuerza total cuerpo
- Sábado: Actividad recreativa (caminar, nadar, jugar)
- Domingo: Descanso activo o total
✅ Por qué funciona:
- Maximiza el gasto calórico
- Mantiene y desarrolla masa muscular
- Previene la adaptación metabólica
- Mejora la salud cardiovascular
🔍 Conclusión: tu plan de acción
- Correr: útil, pero limitado por la adaptación
- HIIT: más eficiente en tiempo y gasto post-ejercicio
- Fuerza: la base del metabolismo y la recomposición corporal
👉 La fórmula ganadora: fuerza + HIIT + cardio moderado. Y si tuviera que quedarme con uno solo, sería el entrenamiento de fuerza.
Recuerda: la pérdida de grasa no es solo cuestión de quemar calorías, sino de construir un cuerpo que las queme por sí mismo.
📚 Referencias científicas
- Pate, R. R., et al. (1995). “Physical activity and public health: a recommendation from the CDC and ACSM.” JAMA, 273(5), 402–407. Enlace al estudio
- Talanian, J. L., et al. (2007). “Two weeks of high-intensity aerobic interval training increases fat oxidation in women.” Journal of Applied Physiology, 102(4), 1439–1447. Leer aquí
- Westcott, W. L. (2012). “Resistance training is medicine: effects of strength training on health.” Current Sports Medicine Reports, 11(4), 209–216. Ver publicación
¿Te resultó útil este artículo?
Compártelo o consulta más guías sobre entrenamiento y nutrición en 👉 alvarogayoso.com